jueves, 2 de noviembre de 2017

La cuenta y ecuación contable


La cuenta:


Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico. Estas operaciones se registran en asientos de débito o crédito dependiendo del origen de la transacción. Así por ejemplo, una empresa tendrá una cuenta de efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero en efectivo.

Las organizaciones cuentan con un plan de cuentas que es una lista debidamente codificada o numerada que se da a los valores que posee la empresa, facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa. Dichos registros los hacemos a través de los asientos contables, que se basan en la partida doble, la cual se forma por cargos y abonos.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Indicadores Financieros de Inflación




Según el Boletín de Aplicación Ven-Nif N° 2 (BA VEN-NIF 2), la inflación en los estados financieros, es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela, especialmente en las últimas décadas. Aunque sus efectos y magnitudes se reducen, será un aspecto distorsionante en la información financiera que suministran los estados financieros elaborados con base histórica o nominal, la cual supone una moneda estable.

Catacora (2012), expone que los indicadores relacionados con el estado de situación financiera son todos aquellos que utilizan las cuentas del balance general, como por ejemplo: el efectivo, las cuentas por cobrar y por pagar, pasivos a corto plazo a largo plazo, entre otros; para luego conocer la situación financiera de la empresa con respecto a terceros. Igualmente, describe las diferentes categorías de indicadores generalmente aplicados.

lunes, 23 de octubre de 2017

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados



Los Principios de Contabilidad generalmente aceptados (PCGA) son un cuerpo de doctrinas y normas asociados con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades, así como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades.

El propósito fundamental de los PCGA es establecer normas y reglas de presentación de estados financieros de manera uniforme; para que la información financiera de la contabilidad logre el objetivo de ser útil al momento de tomar decisiones.

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) aprobó en el año 2008 adoptar como Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (Ven-NIF) las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles), previa revisión de cada una de ellas y cumplimiento del proceso de consulta pública para su aprobación final.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Introducción a la Contabilidad

¿Qué es la Contabilidad?

La Contabilidad es el Arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.

La Contabilidad es una Ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo esta puede cambiar, a demás es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposición de hechos sin relevancia alguna.

La Contabilidad es una Disciplina controladora de todas las actividades económicas en las que participa el hombre como ente en la sociedad, regula al mismo tiempo la interacción hombre-sociedad en todo lo referente a los aspectos socioeconómicos.

lunes, 12 de junio de 2017

El Diagnóstico Financiero y la Gestión Empresarial

El Diagnóstico Financiero

Pérez-Carballo (2017) expone que el diagnóstico analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro. El contexto de la estrategia de la empresa y de su relación con el entorno es la directriz que guía al diagnóstico para conocer lo que sucede, prever el futuro y decidir el plan de acción. En esta secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar, hay que partir de cero, como hace el filósofo, a fin de evitar los errores que se derivan del análisis estático y rutinario. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Informe Financiero

A continuación mi presentación de tesis de postgrado en julio de 2016: Gestión Financiera de una empresa cliente de la firma Marín García & Asociados, S.C., enmarcado en la Norma Internacional sobre Servicios Afines 4400 (NISA 4400) que lleva por título “Compromisos para Realizar Procedimientos Convenidos en Relación con Información Financiera” (IASCF 2013) emitido por la Federación Internacional de Contadores (por sus siglas en ingles IASCF) y la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar 3000 (NITA 3000) “Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica” (IASCF 2013).

Adjunto informe de resultados, a manera informativa:



sábado, 18 de marzo de 2017

Informe Financiero



El informe financiero es un cuaderno en el cual el analista, mediante comentarios, explicaciones, recomendaciones, gráficas, informa a la gerencia los conceptos y las cifras del contenido de los estados financieros que fueron objeto de su estudio. 

En la siguiente presentación encontrarán una descripción detallada del informe.

Tipos de Análisis Financieros





Entre los tipos de análisis encontramos:
- Análisis Estructural
- Análisis de Tendencia
- Indicadores Financieros.

Análisis Financiero y los Estados Financieros

El análisis financiero


Es un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y análisis de los estados financieros y cifras operacionales en toda organización, suministrando información confiable. Su aplicación frecuente permite el control de todas las operaciones, obtención de nuevas fuentes de financiación, inversiones estratégicas, mantener la efectividad y eficiencia operacional, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables, para una adecuada toma de decisiones y la consecución de los objetivos planteados. 

El análisis financiero, también conocido como análisis económico-financiero para Amat (2006), consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa con la finalidad de poder tomar decisiones adecuadas. Adicionalmente, permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa, indicando si posee efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones, si el periodo de recuperación de las cuentas por cobrar es razonable, si la política de administración del inventario es eficaz, y una estructura de capital adecuada, necesarias para maximizar las utilidades, según lo describe Moyer (2005).

miércoles, 25 de enero de 2017

Comunidad Virtual (Trabajo Colaborativo) y el Aprendizaje



Según Jesús Salinas, en su obra Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital, "La premisa para la comunidad virtual de aprendizaje es efectivamente la colaboración (creación compartida). El tema no es la comunicación o el trabajo en equipo, sino la creación de valor. Se trata, en todo caso, de procesos de aprendizaje colaborativo, de lograr un contexto que enfatiza las interacciones inter e intragrupo donde los miembros participan autónomamente en un proceso de aprendizaje, mientras resuelven un problema como grupo (Salinas, 2000)".


martes, 24 de enero de 2017

Inflación en Venezuela: Causas y Consecuencias por Willians Ruiz


“Por algo los grandes teóricos monetarios del periodo clásico, desde Ricardo en adelante, siempre insistieron en que una circulación de dinero no metálico debería siempre estar muy controlada, de forma que el volumen total de dinero en circulación variase de la misma forma que ocurriría si solo el oro estuviera en circulación.”
Friedrich Hayek

Es preciso ocuparnos de la Inflación, no solo como un problema típico de cualquier sociedad, sino como el modo de vida en que se ha convertido para algunas sociedades como la venezolana. Esperamos atacar el problema delineando los fundamentos de su origen y sus posteriores consecuencias. La inflación se ha convertido en un modo de vida, o al menos eso es lo que han hecho ver políticos y economistas, quienes asumen a la inflación como un proceso inevitable, un mal necesario.


miércoles, 18 de enero de 2017

Contabilidad de Inflación

La información financiera tiene como propósito principal informar sobre la situación financiera de una institución a una fecha determinada para la toma de decisiones oportuna. 

La Sección 02 de las NIIF PYME establece que el objetivo de la información financiera (contenida en los estados financieros, suministrados por la contabilidad) es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económica de distintos usuarios (accionistas, entes gubernamentales, entes financieros, inversores, entre otros). Dichos informes contienen información general, cualitativa y cuantitativa de la organización.


Docente Universitario



La sociedad actual se enfoca en la diversidad de elementos y realidades, donde percibe al individuo como un ser integral, caracterizada por la búsqueda del desarrollo pleno de la inteligencia individual pero a la vez colectiva, transformando la educación en algo más que contenidos memorizados o transmisión rígida del conocimiento, exige una formación que proporcione oportunidades de ser, de autorrealización, de transformación propia y del medio en donde se desenvuelve.