sábado, 18 de marzo de 2017

Tipos de Análisis Financieros





Entre los tipos de análisis encontramos:
- Análisis Estructural
- Análisis de Tendencia
- Indicadores Financieros.



Entre los tipos de análisis financiero encontramos:


Análisis estructural:


También denominado análisis de tamaño común o análisis vertical, según Van Horne y col. (2010), es un análisis porcentual de estados financieros, que consiste en relacionar cada una de las partes con un total o subtotal al que pertenece (dentro del mismo estado financiero), el cual se denomina cifra base, permitiendo la evaluación de los niveles y las tendencias de los estados financieros para visualizar las mejoras y deterioros internos que subyacen en las condiciones financieras y el desempeño.


Análisis de tendencia:


Análisis de índice o análisis horizontal, como también se denomina, según Van Horne y col. (2010), es un análisis porcentual de los estados financieros en los que todas las cifras del estado de situación financiera o del estado de resultados están dados con respecto a un período base igual al 100 por ciento (100%) y los estados financieros subsiguientes se expresan como porcentajes de sus valores en el período base.

Indicadores Financieros:




Ortiz (2003) señala que "los indicadores financieros constituyen la herramienta más común, y por sí sola, la forma más completa de análisis financiero." Recibe el nombre de indicador por establecer una relación numérica entre dos cantidades, a través, de cualquiera de las cuatro operaciones matemáticas.



Permiten medir el nivel de cumplimiento de las actividades y objetivos para relacionarlos con los resultados que se desean obtener, facilitan un análisis objetivo de los resultados. Entre los Indicadores encontramos:


a. Indicadores de Liquidez:


Reflejan la relación que existe entre los recursos financieros para hacer frente a las obligaciones de pago contraídas por la entidad en un período determinado. Entre los indicadores de liquidez encontramos:



· Liquidez Corriente (o Solvencia General): Representa la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus pasivos a corto plazo (cuantos Bs de activo se tienen para cubrir los pasivos). Greco (2007) la define como la “capacidad financiera de un ente para enfrentar sus compromisos con recursos propios”. De acuerdo a Amat y col. (2005), “la liquidez de un activo es la proximidad a su conversión en dinero”, a fin de asegurar dicho concepto, las entidades deben equilibrar su activo, plazos de recuperación, y su pasivo, plazos de exigibilidad. Para llevar a cabo este proceso, Amat (2008) describe que para diagnosticar la situación de liquidez de la empresa (posibilidad de hacer frente a sus pagos a corto plazo) se utiliza el ratio de liquidez que es igual al activo corriente entre el pasivo corriente. Su criterio en cuanto al valor resultante para que la empresa no tenga problemas de liquidez debe oscilar entre 1,5 y 2.
Liquidez  =  Activos Corrientes 

 Corriente     Pasivos Corrientes 
· Prueba del Ácido (o Liquidez Seca):  Es una prueba más rigorosa que busca validar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, restándole el inventario a los activos corrientes, porque requieren de tiempo para su conversión en efectivo. (Kennedy, 2007; Ortiz, 2003) La fórmula es:

                      Prueba     =      Activos Corrientes - Inventarios
           del Ácido                     Pasivos Corrientes 


· Prueba Súper Ácido (o Liquidez Inmediata):  Es la prueba más rigorosa que busca validar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, con el efectivo disponible. La fórmula es:
   
       Prueba      =      Disponible (Efectivo)
   Súper Ácido           Pasivos Corrientes 

· Capital de Trabajo: Es la cantidad necesaria de efectivo que la empresa debe tener a su disposición para enfrentar las contingencias de caja y así garantizar su estabilidad administrativa y financiera. Fernández Espinoza (2007), lo define como “las inversiones que reflejan incrementos en las ventas, ocasionan necesidades adicionales en los rubros de cuentas por cobrar”. Darío Poncio (2010) precisa que el capital de trabajo “es el resultado neto de las variables cuentas a pagar, cuentas a cobrar, y el stock de mercaderías. Mientras el inventario y las cuentas a cobrar aumentan las necesidades de capital, las cuentas a pagar disminuyen las necesidades del capital… …Gráficamente el capital de trabajo sería el resultado de: Inventario + Cuentas a Cobrar – Cuentas a Pagar”. Para Carlberg (2003) el capital de trabajo “es el resultado de sustraer los pasivos de corto plazo de los activos circulantes". Es una medida de la solvencia de una empresa, de su capacidad de hacer compras grandes y obtener buenos descuentos, y de su capacidad de atraer clientes al ofrecer condiciones de crédito ventajosas. La fórmula es:

Capital de Trabajo =  Activo Corriente - Pasivo Corriente

b. Indicadores de Actividad:


Representan los recursos de los que se dispondrá y su oportunidad, es decir, miden el nivel de efectividad de la entidad, y el uso eficiente de sus recursos para obtener el máximo de utilidad. Entre los indicadores de actividad tenemos:



· Rotación Cuentas por Cobrar: Indica el número de veces que la empresa recupera sus cuentas por cobrar en un período determinado. Denominado como Ratio de plazo de cobro por Amat (2008), indica el número promedio de días que se tarde en cobrar a clientes. Aching Guzmán (2006) afirma que la rotación de la cartera “mide la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar” con el propósito de calcular el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes, y evaluar la política de crédito y cobranza. Según Estupiñán Gaitán (2006), para analizarla de manera objetiva, la mejor medida es convertir el factor de rotación en días, para ello se dividen los 360 días del año sobre el factor de rotación, resultando el período promedio de cobranza.


Rotación de Cuentas por Cobrar   =      Ventas a Crédito   
                                                              Cuentas por Cobrar 

                                Plazo promedio de Cobranzas  =   360 / Rotación de Cuentas por Cobrar 


· Rotación Cuentas por Pagar: Indica el número de veces que la empresa cancela sus deudas en un período determinado. Según Aching Guzmán (2006) mide el número de días que tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado. Estupiñán Gaitán (2006) consideran conveniente analizar este indicador, ya que un retraso en los pagos a proveedores puede generar pagos de intereses, afectar la imagen de la empresa, desconfianza como cliente y por ende traumatismo en la producción o distribución de productos por no tener materia prima, productos producidos por terceros, servicios no recibidos oportunamente y otros contratiempos. Para determinar esta clase de rotación, se requiere establecer las compras del período entre el promedio de los saldos de la cuenta de proveedores.


Rotación de Cuentas por Pagar   =      Compras a Crédito   
                                                              Cuentas por Pagar 

                                      Plazo promedio de Pago  =   360 / Rotación de Cuentas por Pagar 



· Rotación del Inventario: Representa el número de veces que se vende el inventario en un período. Según Aching Guzmán (2006) “cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces se repone”. Estupiñán Gaitán (2006), por su parte, denominan así a la relación entre el volumen de productos vendidos y las mercancías en existencias. Para su cálculo se puede utilizar el promedio de inventario (inventario inicial más inventario final entre dos) entre los productos vendidos.


             Rotación del Inventario   =              Compras          
                                                              Inventario promedio 

                              Plazo promedio del Inventario  =    360 / Rotación del Inventario 




· Rotación del Activo: Representa la eficiencia en la utilización de los activos para la producción de rentas, entendiendo que a mayor rotación, mayor eficiencia. Según Ortiz (2003), para una empresa comercializadora, el mínimo de veces debería ser 2.


                  Rotación del Activo   =          Ventas Netas     
                                                             Total Activo 

c. Indicadores de Rentabilidad:

Miden la eficiencia de la entidad en el uso de sus recurso para generar rentas, así como, el rendimiento del capital aportado. Entre los indicadores de rentabilidad encontramos:

· Margen Bruto de Utilidad: Representa la relación que posee el costo y el precio de los productos vendidos, reflejado en porcentajes.

        Margen Bruto   =   Utilidad Bruta   x 100
de Utilidad          Ventas Netas


· Margen Operacional de Utilidad: Representa la relación que poseen el costo de ventas y los gastos operacionales con el precio de los productos vendidos, reflejado en porcentajes.

            Margen Operacional   =   Utilidad Operativa   x 100
      de Utilidad                    Ventas Netas


· Margen Neto de Utilidad: Representa la relación que posee la utilidad neta con las ventas netas del período, reflejado en porcentajes. Para determinar si la tasa de rendimiento es atractiva se compara con empresas del mismo sector.

            Margen Neto   =   Utilidad Neta   x 100
   de Utilidad          Ventas Netas


· Rendimiento del Patrimonio: Representa la capacidad productiva sobre el valor contable de la inversión de los accionistas, reflejado en porcentajes. En otras palabras, es el porcentaje que percibe como ganancia el accionista sobre su inversión.

               Rendimiento   =   Utilidad Neta   x 100
del Patrimonio        Patrimonio

· Rendimiento del Activo: Representa la relación entre la utilidad neta y el total activos, reflejado en porcentajes. En otras palabras, es la capacidad del activo para producir rentas.

               Rendimiento   =   Utilidad Neta   x 100
     del Activo            Activo Total

d. Indicadores de Endeudamiento:

Miden la distribución de los pasivos que posee la entidad y si su política de financiamiento es adecuada, según las circunstancias económicas. Entre los indicadores de endeudamiento encontramos:

· Nivel de Endeudamiento: Representa la relación entre el total pasivos y el total activos, reflejado en porcentajes. En otras palabras, es el aporte del activo proporcionado por los acreedores.

                   Nivel de         =   Total Pasivos   x 100
  Endeudamiento        Total Activos


· Concentración de Pasivos: Muestra la relación entre el pasivo corriente y el total pasivos, demostrando el nivel de endeudamiento de la entidad en el corto plazo.

              Concentración     =   Pasivo Corriente   x 100
  de Pasivos              Total Pasivos

e. Indicadores Situación Financiera No Corriente:

· Capital Propio: Representa la proporción de activo financiado por la entidad.

                   Capital         =   Capital Contable   x 100
      Propio                  Total Activos


· Inmovilización: Representa la proporción del activo no corriente con respecto al total activos.

                   Inmovilización         =   Activo No Corriente (PPE +  Intangible)   x 100
                                           Total Activos


· Razón del Capital: Representa la proporción de PPE financiado por el aporte accionario.

                   Razón del         =   Capital Contable   x 100
  Capital                            PPE 


· Razón del Pasivo: Representa la proporción de endeudamiento con terceros a largo plazo con respecto al aporte accionario.

                   Razón del         =   Pasivo No Corriente   x 100
       Pasivo                     Capital Contable


1 comentario: