jueves, 2 de noviembre de 2017

La cuenta y ecuación contable


La cuenta:


Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico. Estas operaciones se registran en asientos de débito o crédito dependiendo del origen de la transacción. Así por ejemplo, una empresa tendrá una cuenta de efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero en efectivo.

Las organizaciones cuentan con un plan de cuentas que es una lista debidamente codificada o numerada que se da a los valores que posee la empresa, facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa. Dichos registros los hacemos a través de los asientos contables, que se basan en la partida doble, la cual se forma por cargos y abonos.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Indicadores Financieros de Inflación




Según el Boletín de Aplicación Ven-Nif N° 2 (BA VEN-NIF 2), la inflación en los estados financieros, es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela, especialmente en las últimas décadas. Aunque sus efectos y magnitudes se reducen, será un aspecto distorsionante en la información financiera que suministran los estados financieros elaborados con base histórica o nominal, la cual supone una moneda estable.

Catacora (2012), expone que los indicadores relacionados con el estado de situación financiera son todos aquellos que utilizan las cuentas del balance general, como por ejemplo: el efectivo, las cuentas por cobrar y por pagar, pasivos a corto plazo a largo plazo, entre otros; para luego conocer la situación financiera de la empresa con respecto a terceros. Igualmente, describe las diferentes categorías de indicadores generalmente aplicados.

lunes, 23 de octubre de 2017

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados



Los Principios de Contabilidad generalmente aceptados (PCGA) son un cuerpo de doctrinas y normas asociados con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades, así como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades.

El propósito fundamental de los PCGA es establecer normas y reglas de presentación de estados financieros de manera uniforme; para que la información financiera de la contabilidad logre el objetivo de ser útil al momento de tomar decisiones.

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) aprobó en el año 2008 adoptar como Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (Ven-NIF) las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles), previa revisión de cada una de ellas y cumplimiento del proceso de consulta pública para su aprobación final.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Introducción a la Contabilidad

¿Qué es la Contabilidad?

La Contabilidad es el Arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.

La Contabilidad es una Ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo esta puede cambiar, a demás es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposición de hechos sin relevancia alguna.

La Contabilidad es una Disciplina controladora de todas las actividades económicas en las que participa el hombre como ente en la sociedad, regula al mismo tiempo la interacción hombre-sociedad en todo lo referente a los aspectos socioeconómicos.

lunes, 12 de junio de 2017

El Diagnóstico Financiero y la Gestión Empresarial

El Diagnóstico Financiero

Pérez-Carballo (2017) expone que el diagnóstico analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro. El contexto de la estrategia de la empresa y de su relación con el entorno es la directriz que guía al diagnóstico para conocer lo que sucede, prever el futuro y decidir el plan de acción. En esta secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar, hay que partir de cero, como hace el filósofo, a fin de evitar los errores que se derivan del análisis estático y rutinario. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Informe Financiero

A continuación mi presentación de tesis de postgrado en julio de 2016: Gestión Financiera de una empresa cliente de la firma Marín García & Asociados, S.C., enmarcado en la Norma Internacional sobre Servicios Afines 4400 (NISA 4400) que lleva por título “Compromisos para Realizar Procedimientos Convenidos en Relación con Información Financiera” (IASCF 2013) emitido por la Federación Internacional de Contadores (por sus siglas en ingles IASCF) y la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar 3000 (NITA 3000) “Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica” (IASCF 2013).

Adjunto informe de resultados, a manera informativa: