viernes, 24 de marzo de 2017

Informe Financiero

A continuación mi presentación de tesis de postgrado en julio de 2016: Gestión Financiera de una empresa cliente de la firma Marín García & Asociados, S.C., enmarcado en la Norma Internacional sobre Servicios Afines 4400 (NISA 4400) que lleva por título “Compromisos para Realizar Procedimientos Convenidos en Relación con Información Financiera” (IASCF 2013) emitido por la Federación Internacional de Contadores (por sus siglas en ingles IASCF) y la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar 3000 (NITA 3000) “Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica” (IASCF 2013).

Adjunto informe de resultados, a manera informativa:



sábado, 18 de marzo de 2017

Informe Financiero



El informe financiero es un cuaderno en el cual el analista, mediante comentarios, explicaciones, recomendaciones, gráficas, informa a la gerencia los conceptos y las cifras del contenido de los estados financieros que fueron objeto de su estudio. 

En la siguiente presentación encontrarán una descripción detallada del informe.

Tipos de Análisis Financieros





Entre los tipos de análisis encontramos:
- Análisis Estructural
- Análisis de Tendencia
- Indicadores Financieros.

Análisis Financiero y los Estados Financieros

El análisis financiero


Es un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y análisis de los estados financieros y cifras operacionales en toda organización, suministrando información confiable. Su aplicación frecuente permite el control de todas las operaciones, obtención de nuevas fuentes de financiación, inversiones estratégicas, mantener la efectividad y eficiencia operacional, confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables, para una adecuada toma de decisiones y la consecución de los objetivos planteados. 

El análisis financiero, también conocido como análisis económico-financiero para Amat (2006), consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa con la finalidad de poder tomar decisiones adecuadas. Adicionalmente, permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa, indicando si posee efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones, si el periodo de recuperación de las cuentas por cobrar es razonable, si la política de administración del inventario es eficaz, y una estructura de capital adecuada, necesarias para maximizar las utilidades, según lo describe Moyer (2005).